top of page

¿Cómo elegir el mejor sofá para tu casa?

  • Natasha Andrea
  • 7 mar 2023
  • 3 Min. de lectura

¡Hola!

Que gusto tenerlos/as aquí de vuelta en otro #tuesdaypost.


Si saliéramos a la calle micrófono en mano y preguntáramos a cualquiera con qué mueble de su casa se quedaría, sin duda el 90% elegiría el sofá.

Junto con la cama, es probablemente la pieza de mobiliario más importante de la casa y donde más tiempo pasamos.


En él charlamos, dormitamos, descansamos, nos sentamos, nos tumbamos… ¡y hasta comemos!

Además, por su volumen, tiene mucha presencia visual en el salón, por lo que su elección tiene un punto complicado, ya que aquí funcionalidad y estética tienen que ir particularmente de la mano.

Así que vamos a ver en este artículo cómo es un sofá y qué tenemos que tener en cuenta a la hora de elegirlo para que cuentes con toda la información.



Pinterest.




¿Qué tener en cuenta al elegir un sofá?


Un sofá se compone fundamentalmente de tres partes: estructura, relleno y tapicería, y a las tres hay que darle la importancia adecuada.


Por su parte, las principales características a las que debemos poner atención al elegirlo son su resistencia, calidad, textura y limpieza.



Pinterest.




Y para que un sofá resulte cómodo y ergonómico tendrás que probarlo y fijarte en lo siguiente:

  • la zona lumbar (los riñones deben quedar protegidos)

  • los pies, en el suelo (que al sentarte no te queden colgando)

  • rodillas cómodas (que el asiento no presione la parte posterior de las rodillas)

  • las caderas (no deben quedar a un nivel inferior a las rodillas cuando te sientes)

  • la cabeza (si tiendes a recostarte, no deberá quedar en el aire ni echarla muy hacia atrás)

  • el reposabrazos (debe estar a la altura del codo para poder apoyarlo con comodidad)



Pinterest.



Tipos de sofá


Sofás los hay de mil tipos y colores, así que a la hora de clasificarlos puede hacerse según distintos parámetros. ¡Vamos con ellos!


Según su forma y tamaño

De acuerdo con esta característica podríamos clasificar los sofás en distintos tipos:

  • Sofá curvo u orgánico (de formas redondeadas)

  • Sofá recto 2 plazas (ideados para dos personas)

  • Sofá recto 3/5 plazas (para tres o más personas)

  • Sofá chaiselongue (sofá con un lado más largo sin respaldo)

  • Sofá en L o rinconero (llevan respaldo en ambos lados de la L)


Pinterest.



Pinterest.



Pinterest.



Según su estética

En este caso los clasificaremos según sus características más visuales:

  • Estilo: sofá de estilo clásico, contemporáneo, vintage, boho…

  • Tipo de tapizado: sofá de piel, de chenilla, natural, sintético, con costuras…

  • Color: sofá monocromático, bicolor, estampado, etc.



Pinterest.




Pinterest.





Según el respaldo

De acuerdo con la altura y funcionalidad del respaldo podemos clasificarlos en:

  • Sofá de respaldo alto (por encima de los 90cm. aprox.)

  • Sofá de respaldo bajo (por debajo de los 80cm. aprox.)

  • Sofá elevable (el respaldo se eleva a distintas posiciones)

  • Sofá deslizante (se desplaza hacia atrás o adelante dejando más o menos hueco al asiento)

  • Sofá abatible (la parte superior del respaldo se abate hacia atrás para dejarlo bajo cuando no se usa y que resulte así más estético)




Pinterest.




Pinterest.




Según su armazón

También podremos clasificar los sofás atendiendo a cómo estén construidos:

  • Según su estructura: de madera, metálico, de aglomerado, de gomaespuma

  • Según sus patas: sin pata, de pata alta, de pata baja, de madera, metálica…

  • Según sus brazos: de brazo fino, de brazo ancho, de brazo alto o bajo, sin brazos…



Pinterest.



Según su función

Finalmente, también podremos encontrar distintos tipos de sofás atendiendo a su funcionalidad:

  • Sofá cama (convertible en cama individual o doble según necesidades)

  • Sofá modular (formado por módulos que pueden recomponerse)

  • Con accesorios (arcones, reposacabezas, mesa auxiliar, librerías, tomas usb, etc.)

  • Con mecanismos manuales, que se activan con el movimiento del cuerpo (ej. respaldos reclinables o asientos deslizantes)

  • Con mecanismo eléctricos, que se activan con botones y necesitan energía eléctrica (ej. reclinables, deslizantes, levantapersonas, con función masaje, con altavoces, etc.)



Pinterest.



Pinterest.



Tips finales para elegir sofá


Como vemos, a la hora de elegir un buen sofá hay que tener muchos temas en cuenta.

Además, el sofá es uno de los pocos elementos de la casa que es necesario probar (no se recomienda escogerlo por catálogo sin haberse sentado al menos en uno similar a menos que sea para una sala de espera donde no se vaya a usar mucho).


Pero además de todo lo anterior, y una vez seleccionadas las características que más se amoldan a nosotros, no podemos dejar de lado la estética, ya que al ser el sofá un elemento muy voluminoso, si no se escoge de acuerdo a ella puede arruinarnos la belleza de todo un salón.


¡Y ya está, ahora sólo te queda elegir!


Esperamos hayas disfrutado este #tuesdaypost.




Créditos: decofilia.

¡Gracias por leernos! Te esperamos nuevamente el próximo martes con nuevo contenido. Puedes encontrarnos en nuestras redes sociales como "Vozuk Interiorismo" y seguirnos para no perderte ni un #tuesdaypost.






 
 
 

Commentaires


  • Facebook - círculo blanco
  • Instagram - Círculo Blanco

Vozuk Interiorismo

@vozuk. Interiorismo

Correo electrónico

vozuk.interiorismo@gmail.com

WhatsApp

(444) 2049904  I  (444) 1655506

Av. Cordillera Himalaya 420- Local 4., San Luis Potosí, SLP, México.

bottom of page